Opinion

MES DEL ORGULLO LGBTIQ+

01 de Junio 2022

El mes del orgullo LGBTIQ+ ha llegado, en junio se conmemora 53 años del primer "estallido" de inconformidad por parte de esta comunidad.

¿Sabes cómo inició todo?, todo se originó en un bar de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos; este tiene por nombre Stonewall Inn ubicado en 53 Christopher St, New York, NY 10014, Estados Unidos. Era un lugar clandestino en este se reunía la comunidad LGBTIQ+ pues ellos eran perseguidos, el lugar actuó como refugio; la policía solía ir, pedía identificaciones y las personas trans eran detenidas. El prejuicio siempre ha existido, el miedo a lo nuevo o desconocido viene desde tiempos ancestrales, cuando se empezaron a dar los primeros casos varias personas estaban erráticas pues se llegó a catalogar como enfermedad. El 28 de junio las personas que estaban en aquel bar decidieron revelarse, no querían que los trataran como criminales o se les siguiera discriminando por lo que ellos eran, fue el momento donde la policía perdió por completo el orden del lugar, varios empezaron a pelear con la policía, rompieron vidrios, volcaron los carros de la policía, etc; el evento finalizó con varias personas heridas y alrededor de 13 detenidos. Pero esto no solo se quedo en un evento cualquiera, pues un mes después se crearon unas organizaciones que apoyan a la comunidad LGBTIQ+, y así este movimiento fue creciendo y llegando a todo el mundo poco a poco el "estigma" o "prejuicio", se fue quedando de lado, aunque claro aún sigue, no obstante este ha bajado en comparación al pasado.


¿Qué significan las siglas LGBTIQ+?

L: Lesbianas: Mujeres que les gusta o sienten atracción por otras mujeres. La bandera más actual es la que diseñó Emily Gwen, que une todos los diseños anteriores de las banderas pasadas.

G: Gay: Hombres que les gusta o sienten atracción por otros hombres.

B: Bisexual: Persona que siente atracción tanto por hombres como mujeres. La bandera fue hecha por Michael Page en noviembre de 1998.

T: Travesti: Personas que actúan y se visten del género opuesto al que nacieron.

Transgenero: Personas que no se identifican con el género con el que nacieron.

Transexual: Personas que hacen el cambio al sexo opuesto con el que nacieron, mediante intervención quirúrgica o medica. La bandera fue creada por Monica Helm en 1999, una chica trans.

Queers: Proviene de una palabra en inglés que significa, "poco usual", y la usan personas que no se sienten incluidas en lo tradicional de la identidad de género.

Intersexual: Son quienes nacen con una anatomía reproductiva o sexual que no se ajusta ni a lo masculino ni a lo femenino.

Pansexuales: Personas que se sienten atraídos por otras personas sin importar su género, orientación, expresión o identidad.

Género Fluido: Personas que no tienen una identidad de género definida, a veces se sienten mujer, hombre o con ninguno.

Asexual: Personas que sienten poca o nada de atracción hacia otra persona.

Aún después de muchos años sigue estando la estigmatización, hay personas que no aceptan a esta comunidad, diciendo que no es normal tener estos gustos, muchas personas meten la religión, diciendo que no es de Dios los gustos o la identidad de género, he llegado a escuchar que estás personas se irán al infierno, entonces ya que se habló del tema de religión, se dice que Dios ama a todos, entonces ¿por qué se irá al infierno solo por tener gustos o identidad diferente a la que se ha impuesto por la sociedad durante años?, muchos dicen que en la Biblia se mencionan esas cosas, pero la Biblia se escribió en un idioma que hoy en día es catalogada como una lengua muerta, por qué ya no se habla, entonces la traducción se dificulta, esto puede ocasionar que las traducciones no sean exactas quizás haya errores en el libro más vendido de toda la historia. No me malentiendan, no quiero echarle la culpa a la religión o que piensen que me opongo rotundamente a esta, pero los comentarios que he escuchado han sido de personas muy religiosas que dan en sus argumentos a la iglesia, la Biblia, etc.

Otros comentarios es de personas conservadoras que piensan que está mal, si bien cambiar el pensamiento de una persona es difícil y más cuando ha vivido mucho tiempo con la misma creencia, estas personas tampoco aceptan a la comunidad, estás personas suelen hacer comentarios a los gay como: "te voy a enviar al ejército para que se te quite lo marica", o comentarios de que una persona este con otro de su mismo sexo no se ve bien.

La estigmatización suele hacer que varias personas no "salgan del closet" y quizás algunos busquen complacer a esa sociedad que juzga todo, pero se han preguntado en algún momento que sucede con estas personas, el hecho de conocerse aún más y que después los critiquen por algo que no debería ser criticado puede ser algo muy duro para muchas sino es que todas las personas.






Dejemos el prejuicio hacia la depresión

01 de Junio 2022

Seguramente has escuchado sobre la depresión en algún momento, si no sabes bien que es déjame explicarte; la depresión es un trastorno mental, se caracteriza por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, también está la pérdida de interés a algunas actividades. He llegado a escuchar que la depresión, es solo estar triste, y dicen una frase: "deja de estar triste"; quizás no lo hagan con la intención de ¿enojar?, tal vez no entienden sobre la depresión o a lo mejor si saben pero no le toman la atención necesaria. Un documento de la OMS (organización mundial de la salud), que fue revelado en Ginebra (Suiza), estableció que la depresión es 1,5 veces más común entre las mujeres que en los hombres. Particularmente son más vulnerables: los jóvenes, las mujeres embarazadas y en estado de posparto y los ancianos, especialmente los jubilados; a pesar de esto la depresión se puede presentar a cualquier edad, entonces no pienses que no podras tener depresión solo porque no estás en los datos anteriores.


¿Cuáles son algunos síntomas?

  • Mucha tristeza, ganas de llorar y vacío

  • Pérdida de interés en varias actividades, en varios casos con labores cotidianas; para las personas con depresión estas actividades pueden ser difíciles por que por lo general no suelen tener mucha energía o motivación.

  • Insomnio o dormir demasiado.

  • Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso.

  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio, este puede ser bastante peligroso y es por eso que ese debe de tomar en serio esta enfermedad

Según la pagina Gestarsalud "entre el 1 de enero del 2020 y el 30 de junio del 2021 al menos 3.672 personas cometieron suicidio en el país. Algo así como siete personas cada día en ese periodo de tiempo".

Si sientes depresión pide ayuda médica o habla con alguien cercano al que le tengas confianza, no tengas miedo en hablar de cómo te sientes. Ve al medico ahi te ayudaran, continua con el tratamiento que te asignen y ve a las consultas; si bien la depresión no se cura de la noche a la mañana, el tratamiento poco a poco ayudará a que se disipe y pronto te encontrarás mejor.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar